Sobre la Tesis

Mi Motivación: ¿Por qué este estudio?

Dr. Vinicius Covas hablando sobre su investigación

"Siempre me ha fascinado cómo interactuamos con la tecnología, no solo como usuarios, sino como seres humanos que interpretan, adaptan y redefinen su relación con los medios digitales. Esta tesis es el resultado de mi exploración sobre cómo la cultura, la cognición y la mediación tecnológica moldean nuestra experiencia en entornos digitales."

La Gran Pregunta: ¿Cómo percibimos e interpretamos la tecnología?

¿Cómo influye el contexto cultural en nuestra interacción con interfaces digitales?

¿De qué manera nuestra cognición da forma a la manera en que usamos plataformas digitales?

¿Las interfaces tecnológicas afectan nuestra autoeficacia y percepción de control?

¿Qué papel juega la hipermediación en la construcción de significado en lo digital?

💡 Más allá de cómo usamos la tecnología, la pregunta es: ¿cómo la experimentamos?

¿Por qué esta investigación es importante?

El problema

No solo interactuamos con la tecnología, sino que la percibimos, la interpretamos y la redefinimos con base en nuestra cultura, contexto y cognición.

Nuestra experiencia no es universal

Diferentes personas experimentan la misma interfaz digital de manera distinta, según su bagaje cultural y sus expectativas cognitivas.

Hipermediación y significado

La información no se recibe pasivamente, sino que se transforma, se reinterpreta y se reconstruye según cada usuario.

Datos clave de la investigación

Participantes

1,109 participantes de 4 países (EE.UU., Canadá, México, Brasil).

Metodología

Uso de eye-tracking y análisis cognitivo para estudiar la interacción.

Enfoque

Exploración del impacto de la interfaz en la percepción de gratificación.

Autoeficacia

Estudio de la autoeficacia y cómo influye en la retención y motivación digital.

Hipermediación, Recepción y Cognición en la Era Digital

Hipermediación

No solo consumimos información, la reinterpretamos a través de múltiples medios y plataformas.

Recepción Mediática en la Cultura Digital

¿Cómo construimos significado en entornos tecnológicos? La forma en que percibimos la información digital depende de nuestras experiencias previas.

Cognición y Experiencia Digital

La forma en que nuestra mente procesa la información en interfaces digitales afecta la gratificación y la percepción del entorno.

💡 No es solo tecnología. Es cómo la experimentamos.

¿Cómo esta tesis ayuda a entender mejor la relación persona-tecnología?

Para diseñadores de interfaces digitales

Entender cómo la percepción y cognición afectan la interacción con plataformas digitales.

Para investigadores de medios y cognición

Explorar cómo la hipermediación cambia la forma en que procesamos información digital.

Para quienes estudian la autoeficacia en la tecnología

Analizar cómo la interacción con la interfaz impacta la confianza del usuario en su aprendizaje y desempeño.

Para quienes exploran la comunicación digital y la recepción mediática

Profundizar en cómo la cultura y el contexto influyen en la interpretación de los contenidos digitales.

Hallazgos Clave

Interfaz y Autoeficacia

El diseño de una interfaz afecta la percepción de autoeficacia del usuario.

Hipermediación Cultural

La hipermediación transforma la interpretación del contenido digital según el contexto cultural.

Cognición y Gratificación

La cognición influye en la manera en que percibimos la gratificación al usar una plataforma digital.

Variaciones Culturales

Diferencias culturales generan variaciones en la experiencia de interacción con la tecnología.